Análisis
La empresa deseaba conseguir dos de las certificaciones en Gestión de la Calidad Alimentaria más exigentes del mercado: IFS e ISO 22000. Además la empresa tenía pendiente un expediente sancionador, de múltiples áreas, que debía afrontar.
En un primer momento se procedió a un diagnóstico de la situación de partida, auditando los procesos clave de una industria alimentaria.
Tras la auditoría inicial realizada para elaborar un diagnóstico se detectan numerosos e importantes puntos de mejora.
Se trataba de una empresa familiar que había crecido muy rápido y sin orden.
Propuesta y Desarrollo
En reunión con la Dirección de la empresa, Presidente y Gerente, se puso sobre la mesa la situación real y los muchos cambios que se debían acometer antes de plantearse la certificación de cualquier norma.
Una de las primeras medidas fue desterrar el uso del software de producción que habían adquirido. Un software que no estaba adaptado a las necesidades de la empresa, que gestionaba la trazabilidad de manera innecesaria y de difícil uso.
En el desempeño de este proyecto las principales cualidades profesionales que entran en juego son la Competencia técnica, la Escucha Activa, la Comunicación, la Empatía, el Trabajo en Equipo, una clara Orientación al Servicio y al Cliente y Honestidad. Además de un gran Confianza mutua dada la novedosa modalidad de contratación conocida como Interim Manager o Project Manager
Resultado
- Como adjunto a Producción y Calidad, en dependencia directa de Dirección, se implantó un sistema documental de control de la producción, que además garantizaba la trazabilidad y el cumplimiento de los requisitos sanitarios con vistas a una futura certificación.
- Se mejoraron los procesos productivos desde el punto de vista de la seguridad alimentaria aplicando mejoras y criterios validados de seguridad alimentaria
- Se mejoraron los procesos productivos desde el punto de vista de la eficiencia aplicando la filosofía Lean.
- Se empezó a atender las reclamaciones de clientes actuales en aquel momento y las peticiones de nuevos clientes
- Se aumentó la profesionalización de todo el personal en general y en especial en el departamento de Producción y en el Comercial.
- Se mejoró sustancialmente el etiquetado de todos los productos y se estableció un código de barras para todos los productos y formatos de venta.
- Se contribuyó al análisis de costes de los productos recogiendo datos de producción con rigor
- Se recurrió el expediente sancionador consiguiendo una considerable rebaja de la sanción impuesta en un primer momento.
Mi paso por la empresa y tras muchas conversaciones mantenidas con la Dirección han servido de acicate para hacer ver a la Dirección que deberían plantearse seriamente un Cambio en el modelo de Dirección y en el modelo de negocio. A partir de ahí se empezó un análisis de costes de cada producto, la informatización de los procesos utilizando un software totalmente adaptado a la manera de hacer ya establecida y un tan necesario cambio en el modelo de Dirección.