En qué nos diferenciamos.
A continuación exponemos los puntos más destacados de nuestra propuesta de servicio, que nos convierten en una solución áltamente competitiva y con un gran valor diferencial.
Menos es más.
Constantemente nos encontramos con empresas de servicios con estructuras organizativas muy complejas y económicamente insostenibles. El ejemplo más significativo son la gran mayoría de las agencias de publicidad y comunicación que cuentan con estructuras piramidales excesivamente «departamentadas». Un modelo que, encarece el precio final del servicio, resta fluidez comunicativa con el cliente, dificulta la ejecución en los plazos establecidos y que en muchos casos deriva en soluciones que no cumplen al cien por cien las necesidades reales de las empresas.
Ante esta situación admiria propone, en contraposición con los modelos piramidales, un modelo radial cuyo objetivo es la reducción al mínimo los departamentos (intermediarios comunicacionales) que intervengan en la consecución del proyecto. Es decir, la figura del project manager.
Admiria se basa en una estructura organizativa sencilla pero efectiva. Tres project managers especializados en tres áreas concretas de servicios, con una capacitación técnica difícilmente igualable y con una media de 18 años de experiencia.
El «escuchador». Figura clave.
No siempre la persona que «escucha» el problema o necesidades de una empresa es la persona que va a crear las soluciones. Cuantas veces habremos escuchado de nuestros clientes frases tan típicas como «…no es exactamente la solución que necesito. No han entendido nuestras necesidades concretas. Lo que me aportan es una solución estandar y lo que busco es una solución creativa, diferente. La propuesta resulta excesivamente cara con respecto a los resultados que vamos a obtener…».
Nuestra propuesta es que el «escuchador» sea la misma persona que va a crear la solución, la que se encargue de la organización del proyecto y en muchos casos de la realización íntegra. Es el project manager. De este modo evitamos “escuchadores intermediarios” que suponen barreras de fluidez comunicativa que delimitan la generación de impulsos creativos en el proceso de la elaboración de las ideas y que consecuentemente influyen negativamente en el resultado final del proyecto.
Un equipo «de película».
Es más que evidente que cada empresa tiene unas características que la diferencian de la competencia y por tanto unas necesidades de servicios concretas que requieren unos recursos técnicos y humanos distintos en cada caso.
La mayor parte de los proveedores de servicios cuentan con excelentes recursos técnicos y profesionales cualificados en plantilla, esto es innegable, pero seguramente, en más de un caso, los servicios demandados por una empresa necesiten de uno o varios especialistas o recursos técnicos que el proveedor de servicios no tiene. La pregunta es obvia, ¿Mi proveedor esternalizará esta demanda para garantizar el éxito del proyecto? La respuesta es también obvia. En una inmensa mayoría de casos, el servicio se prestará con los recursos humanos y técnicos que el proveedor disponga en ese momento. Es lógico por otro lado, pero lamentablemente no es la solución idonéa para la empresa demandante de estos servicios.
Por poner un ejemplo muy gráfico, resulta impensable que una productora de cine cuente con todo un equipo de profesionales en plantilla para realizar todas sus películas de distintas temáticas y de diferentes géneros. Los actores, directores de fotografía, maquilladoras… , tienen su sello personal y dominan una serie de géneros concretos en los que otros no son tan efectivos, por eso son contratados por distintas productoras en función de sus características profesionales.
Admiria propone una vez más una solución dinámica, sencilla y efectiva. Una vez aceptado el proyecto por parte de la empresa, nuestro project manager forma su equipo de profesionales “a medida”. Como decíamos anteriormente su función es la de crear, dirigir, supervisar y es el único responsable de que el proyecto se entregue en el tiempo y forma previamente establecidos. Con garantía.
Tarifas «sostenibles».
No es casual que hayamos creado un apartado propio de tarifas en nuestra sección «sobre admiria». El ahorro de costes y el aumento de beneficios es algo que aplicamos constante e incoscientemente en todos nuestros proyectos. Poder ofrecer soluciones y alternativas a nuestros clientes que ayuden a incrementar la venta de productos o servicios o aportar nuestra experiencia para reducir costes en todos los ambitos de la empresa es algo que nos llena de satisfacción y que ofrecemos a nuestros clientes como un valor imprescindible e inseparable de nuestros servicios.
Admiria nunca exige ningún tipo de inversión inicial. La evaluación e informe previo de reducción de costes y/o aumento de beneficios son totalmente gratuitos.
Las acciones que generan el aumento de beneficios en algunos casos requieren de una inversión (equipos, material, publicidad, ….) por parte de la empresa. En este caso se presentará un propuesta
económica y la empresa decide si se ejecuta o no. En muchos casos (siempre que se a posible) admiria puede aplicar la fórmula de “tarifas por resultados” lo que implica riesgo cero en la inversión realizada.
Experiencia + creatividad + iniciativa.
Tenemos que reconocer que suena a utopía. De hecho ha sido muy dificil consolidar el proyecto que hace años se empezó a fraguar. Abarcar todas las especilidades de servicio que Admiria ofrece, con una organización tan básica y económica, a priori resultaba casi imposible. Finalmente podemos decir orgullosos que lo hemos conseguido. Es más hemos superado nuestras propias expectativas añadiendo ingredientes básicos y fundamentales en nuestra área de negocios que son la creatividad, la iniciativa y la implicación vocacional. Todo ello macerado con mucho sentido común, da como resultado nuestra propuesta, el proyecto admiria.